Aunque existen muchos casos que lo demuestran, intentaré explicarlo con tres sencillos ejemplos.
(Antes de comenzar con un caso hipotético, colócate en un estado de ánimo relativamente concreto)
Me explico:
Caso Hipotético 1) Imagina que vas en un coche, escuchando tranquilamente la radio y suena una canción que acapara tu atención. La letra que se oye parece estar refiriéndose a ti y de lo que te pasa, es más; parece que te está hablando directamente. Y si no es así, inevitablemente buscas excusas en tu propio pensamiento para que hable de ti, adaptándola a lo que sientes y padeces (ojo: por lo general la canción debe agradar).
Caso Hipotético 2) Imagina que estás viendo una película en el ámbito y circunstancia que guste, y ves que tanto el personaje como la trama, tanto si se desarrolla en el campo como en el espacio exterior; tienen un trasfondo que habla de lo que te sucede, sea bueno o malo.
Caso Hipotético 3) Suele ser el más usual, porque es intencionado: Lo que leemos. Pero no solo en libros, sino en carteles publicitarios, revistas, internet, etc.
Caminas por la calle, con un estado de ánimo (a gusto del consumidor) y divisas una valla publicitaria con una frase (llamémosla X) y tú crees que hace referencia a ti; solo falta señalarte el pecho con duda, pronunciar un improductivo "¿yo?" y mirar hacia atrás, para asegurarte de que "habla" contigo.
Cabría comentar una situación similar, que podría tener algo que ver, es decir:
Un Caso Hipotético Alternativo: Caminas por la calle, escuchando música con los cascos puestos. Al rato te das cuenta de que vas andando al ritmo de la música, miras hacia atrás a cámara lenta como si observases el "final de todo mundo conocido", y pones un gesto profundo con la cara... convitiéndote en el protagonista de un video-clip.
Recalco que esto no es más que situaciones que podrían darse alguna que otra vez, y repito que esto probablemente sea fruto de mi paranoia o mi supuestos ataques de egocentrismo. Pero no creo ser el único que se haya dado cuenta.
Esto es, grosso modo; El Efecto Show De Truman, los que han visto la película lo entenderán mejor, e incluso; podrán aportar algo más. Y para el que no la haya visto... la recomiendo.
Llegaras lejos Abiii!!! ^__^ te pongo en mis favoritos eh!
ResponderEliminarEdu!
- Efecto Show de Trumana: primer y último capítulo
ResponderEliminar- Sujeto de experimento: la individua Arminda
- Duración del experimento: casi 18 años mal paridos
1) Se suceden las horas acaloradas de un día de verano. Hay una declaración no esperada por parte de un ser no esperado a la individua Arminda y mientras... el sujeto Abián se dedica a protagonizar el video-clip adaptado de "En el muelle de San Inglés" (corroborando así el "efecto show de Truman de la Cruz").
Nuestra individua se siente incluida en un complot a gran escala; el mundo conspira para que ese día todo sea inesperado.
2) Nos trasladamos a la rutina [que define perfecta y valoradamente (no criticada xD) don Erik], más concretamente a las horas de guagua que amenizan los cascos. La individua se sabe todas las canciones [las cantadas en lengua inglesa se las sabe como cualquier español de nivel medio: ¿? (a la autora del experimento no le sale la palabra en este momento, así que se la incrustan ustedes xD)] y, da la casualidad, de que todas, absolutamente todas, hablan de ella. Aunque hablen de Madrid, aunque nombren al Atleti, aunque no sea una tarde de domingo rara o aunque hedonismo sicalíptico tenga que buscarlo en el diccionario porque a Fangoria le dio el puntito culto al escribir la letra.
3)Todo lo demás también, que se le agotan las ideas a la autora.
Por tanto y en conclusión, tiene que haber por aquí cerca alguna puerta camuflada en la pared que me lleve al mundo real, así que me voy a ver si la encuentro. Volveré.
:)
P.D: Abián posiblemente no llegará a ser fiel a la realidad en ningún momento, puede que incluso no fuera un periodista destacado por la veracidad objetiva de sus reportajes; pero su tendencia a la exageración (que me recuerda a mí xD) le permitirá ser un magnífico contador de historias.
ResponderEliminarErik es la oposición. Clak. Le damos la vuelta a la moneda. Erik es fiel a los hechos, quizás adornados (con buen gusto, recordemos que es titulado en decoración por Oxfor de Garza xD), pero reales.
A la individua le gustan las dos formas.
De la otra no puede opinar por falta de información y como al mundo conspirador le da igual que lo haga o lo deje de hacer...
Pues todo correcto. :)
Tienes toda la razón Aby, inconscientemente tratamos de aplicarnos esas historias.
ResponderEliminarQue miedo, nos vigilan >.<
joer AR...ábrete un blog mijaa...deja hueco para los demás...
ResponderEliminarjajjaaj (son bromas)
Solo le doy la razón a Abián, y para una vez que lo hago, tenía que expandirme. xD
ResponderEliminarInvito a "escalar" a que se pase por el blog de arminda, buenas fotos, buenos comentarios.
ResponderEliminarAby, afirmo que dicho efecto está latente en todos. Y basta que tengas un dia choff para que se den todos los casos juntos.
Saludos