Síndrome de La Leona

Esta entrada de raro y basto título, es una peculiaridad sobre el comportamiento femenino en determinado momento, el cuál se asemeja, o más bien asemejo al de la hembra alfa de cualquier manada de lobos. Por supuesto os preguntareis: ¿Qué pinta una leona en todo esto? Pues bien, la respuesta es nada, simplemente he querido dejar el título de la teoría en sus inicios. Aclarado esto, comienzo a explicar en qué consiste este comportamiento, que aún hoy, sigo sin comprender del todo:

En una manada de Canis lupus, la loba alfa, según su estructura social, es la única con derecho a reproducirse, y principalmente lo hará con el macho alfa. Sin embargo, es frecuente que otro macho más vigoroso, termine convirtiéndose en macho alfa, el cual será el compañero de dicha hembra, o simplemente ésta elige otra pareja. Lo que ocurre es que el resto de hembras siguen teniendo "prohibido" el contacto con el antiguo líder.

En nuestra especie ocurre prácticamente igual, y a pesar de que es muy difícil darse cuenta cuando se padece este síndrome, con un poco de atención es frecuente reconocerlo en otras personas. Una determinada fémina, después de dejar a su pareja o acabar una relación (de cualquier tipo más allá de la amistad) de mutuo acuerdo por falta de afecto, amor, atracción, interés, etc.; va a controlar el entorno de su anterior compañero, incluso habiendo establecido ésta otra relación, por lo que va a adoptar un comportamiento basado en tres fases:

La primera, y muy importante, consistirá en observar en qué sujetos del sexo opuesto se refugia su ex-amante, o bien quienes aprovecharán la situación para intimar rápidamente con éste. Dependiendo el grado hasta el que llegue la obsesión en esta fase, se acentuarán en mayor o menor medida las fases siguientes.

Pasada la primera, ya localizados los objetivos, comienza la segunda etapa; basada principalmente en la búsqueda de atributos negativos en dichas féminas, basándose en cualquier mínimo indicio no contrastado. Es frecuente escuchar palabras tan dulces como: Putas, golfas, guarras...

Por último, tenemos una fase en la que la lupus alfa, después de desesperados intentos de hundir a sus "rivales" (a ser posible dentro de su círculo social, donde se sentirá protegida), deberá resignarse a dejar escapar, del todo, a su antiguo compañero, posiblemente debido al inicio de una relación especial entre el macho alfa y alguna de sus enemigas. Ésto distinguirá este síndrome de la famosa actitud que caracteriza una frase muy conocida: "Eres como el perro del Hortelano".

Nota: No confundir este comportamiento, con el que adopta la hembra cuando hay o sigue habiendo un lazo afectivo entre ella y el macho alfa, lo cual se consideraría una relación interespecífica normal entre individuos, la competencia.

Nota: Este síndrome es también reconocible en algunos sujetos del sexo masculino, no obstante, por alguna razón desconocida, se aprecia en un 73% más en las mujeres que en los hombres. Estos datos no han sido del todo comprobados científicamente.

El fin de este artículo no es dañar la sensibilidad de la mujer, y por tanto el autor no se hace responsable en caso de que algún lector se pudiera sentir ofendido.

3 comentarios:

  1. demasiado real...(por desgracia)

    ResponderEliminar
  2. Has dado en el clavo. Si llegas a poner un 83% no me hubiese fiado tanto de tus datos científicos xDD

    ResponderEliminar
  3. Es increíble cómo la naturaleza humana mantiene un vinculo tan cercano con el comportamiento de algunos animales.Me parece muy cierto y terrible a la vez jaja así somos la mujeres aunque cueste aceptarlo.

    ResponderEliminar